Tras más de dos meses de espera, la Secretaría de Trabajo homologó la paritaria metalúrgica que avala los aumentos firmados entre la UOM y la parte empresarial el pasado lunes 13 de enero.
El entendimiento entre las partes para la rama 17 (metalmecánica) se selló tras largas jornadas de negociación, en las que finalmente se pactó un aumento salarial , escalonado, retroactivo y acumulativo del 12,3% a pagar en cinco tramos:Aumento del 5,5% en noviembre sobre los salarios básicos de octubre.
Aumento del 2% en diciembre sobre los salarios básicos de noviembre.
Aumento del 1,8% en enero sobre los salarios básicos de diciembre.
Aumento del 1,5% en febrero sobre los salarios básicos de enero.
Aumento del 1% en marzo sobre los salarios básicos de febrero.
Sin embargo, ante la demora de Trabajo en homologar el acuerdo, muchas de las empresas se negaron a incorporar los incrementos, generando malestar en el gremio.
Más allá de la situación de cada empresa en particular, en los primeros días de abril los trabajadores del sector deberían cobrar, con los salarios del mes de marzo, la última parte del mismo, que es del 1%.
De esta forma, la hora de trabajo de un operario vigente se fijará en $ 3402,62, mientas que el Ingreso Mínimo Global de Referencia queda en $ 817.361.
Con este último esquema paritario agotado, las partes volverán a reunirse a partir de esta semana con el objetivo de arreglar otra recomposición para el segundo trimestre de 2025.
Transporte Paro de colectivos en el AMBA: sin aumento salarial, la UTA le puso fecha a una nueva medida de fuerza Ingresos Caputo festejó los salarios "más altos en 5 años": qué dicen los datos María Victoria LippoParitaria UOM: con aumento homologado, cuánto cobro en y cómo quedan las escalasPersonal jornalizadoPersonal mensualizadoParitaria UOM: qué pasa con la negociación siderúrgica En la UOM son optimistas y creen que esta homologación del acuerdo de la rama 17 puede ayudar a destrabar otra negociación eterna, la de la rama siderúrgica, que lleva casi ocho meses sin definición.
La próxima reunión entre Abel Furlán y los representantes de la Cámara Argentina del Acero será este jueves 27 de marzo. En el último encuentro formal, hace un mes atrás, el sindicato insistió con su petición original, con aumentos a repartir de la siguiente manera: Julio 2024: 4%Agosto 2024: 4,2%Septiembre 2024: 3,5%Octubre 2024: 2,7%Noviembre 2024: 2,4%Diciembre 2024: 2,7% del año 2024Enero, febrero y marzo 2025: 2% mensual acumulativo La Cámara Argentina del Acero, por su parte, no se movió de su oferta del 2% para los tramos que van de julio 2024 a enero 2025 y del 1% para febrero y marzo del año en curso.
El esquema vigente fija el valor por hora de un operario de mantenimiento en $ 2640,93, y el básico de un técnico de primera en $ 597.612,31..